El Riesling es de brotación temprana y maduración media.
Se adapta bien a todo tipo de suelos y de sistemas de cultivo.
Exhibe un aroma característico y con ella se elaboran vinos blancos de gran calidad.
Descripción detallada. Variedad Riesling.
Origen
El Riesling es una variedad centroeuropea originaria del Rhin con uvas pequeñas que tardan mucho en madurar y mantienen la acidez muy alta.
En España, actualmente se está plantando a cierta altura.
Sinonimias:
También se le conoce como Riesler, Rieslinger.
Racimos:
Muy pequeños, compactos, con pedúnculo muy corto.
Con distribución de granos muy uniforme.
De difícil desprendimiento.
Bayas:
De tamaño pequeño, de epidermis verde pálido que pasa a intenso en sobremaduración, con estomas muy visible y abundante pruina, de perfil circular aplanado.
Baya pequeña, uniforme de color verde amarilla, con piel gruesa.
Su pulpa no está pigmentada, es blanda, suculenta y de alto rendimiento en el prensado, posee unos aromas peculiares.
Cepas:
De vigor medio a elevado y porte vertical con tendencia a tumbarse por su elevada producción.
Fenología
De desborre y maduración de media estación.
Características agrícolas y adaptación:
Se adapta bien a todo tipo de suelos y de sistemas de cultivo.
Es sensible a la podredumbres gris y a la polilla del racimo.
Muy sensible al oidio y al mildiu.
Es poco sensible a los fríos en primavera.
Requiere importantes aportes de magnesio.
No debe abonarse con exceso de nitrógeno.
Requiere podas intensas para tener los racimos muy aireados.
Potencial enológico de la variedad Riesling:
Los vinos jóvenes son muy afrutados, recordando la manzana verde, el membrillo, los cítricos y muy especialmente la lima, recuerda también la guayaba. Todo ello con toques minerales.
Sus vinos secos envejecen muy bien y toman aromas, que sin perder su afrutado recuerdan a la miel y si son suficiente maduros al pan recién horneado y las galletas.
Es una de las pocas variedades que exhibe un aroma primario característico con la que se elaboran vinos blancos de gran calidad, muy aromáticos, estructurados y elegantes con poca acidez.
También se obtienen vinos licorosos mediante sobremaduración o ataque de podredumbre gris. Al ser sensible a la botritis, si se maneja adecuadamente puede emplearse para la obtención de vinos dulces especiales muy aromáticos tipo Sautermes manteniendo una acidez adecuada.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, para continuar navegando lea la información legal y acéptela.AceptarMás información