La uva Monastrell es una variedad de uva tinta que se encuentra por todo el mundo.
En España es la segunda variedad más importante de uva tinta después de la tempranillo.
Muy bien adaptada a la sequía y a los climas cálidos extremos.
Necesita temperaturas medias elevadas para obtener una buena maduración.
Muy adecuado para rosados, jóvenes y dulces.
Descripcion detallada de la variedad Monastrell:
Sinonimias:
Mourviedro, Mataró, Alcayata, Gayata, Morastell, Morrastrell, Garrut, Monastrell de la Gayata, Espar, Flouron, Trinchiera, Rossola, Balzac, Baltasar.
Racimos:
De pequeño a mediano tamaño.
Cónicos y en ocasiones alados.
De elevada compacidad.
De bayas uniformes, con cicatriz estilar muy marcada.
Pedúnculo muy corto y bien lignificado.
Bayas:
De tamaño entre mediano y pequeño.
Con epidermis negro azulada, de perfil esférico, de difícil desprendimeinto de su pedúnculo.
Hollejo grueso y consistente. Con mucha pruina.
Pulpa no coloreada, blanda y jugosa, algo ácida y áspera.
Cepas:
Vigor medio, de porte vertical, desborre y maduración tardios.
De buena fertilidad y producción moderada o baja.
Aptitudes agrícolas:
Variedad muy adaptada a la sequía pero exigente en temperaturas elevadas.
Requiere suelos adecuados para madurar bien.
Es muy sensible a las enfermedades de la madera especialmente la yesca y eutipiosis, pero es poco sensible a la excoriosis.
Sensible al mildiu y al oidio.
Poco sensible a la botritis, aunque suele ser sensible en vendimias tardías.
Sensible a la podredumbre acida.
Muy sensible a la polilla del racimo y a los acaros.
Poco sensible al viento y a los frios en primavera.
Sensible a los vientos secos, con los que se producen defoliaciones precoces.
Requiere suelos profundos.
Con requerimientos moderados en nitrógeno y fósforo pero muy elevados en magnesio en la brotación y en potasio a partir de la cierna y hasta la maduración.
Poda de la Monastrell:
Se adapta bien a podas cortas en vaso, en espalderas, si los brazos son largos, se producen ventanas de vegetacion y las cepas tomasn mucho vigor en los extremos de estos brazos.
No responde bien a podas precoces ya que llega a formar muchas racimas y puede inducirse veceria o irregularidad en las producciones.
Muy sensible a toxicidad por herbicidas, especialmente a la simazina.
Potencial enológico:
Mostos muy azucarados, de buen color, con producciones moderadas. De baja acidez.
Da vinos alcohólicos, siempre y cuando se realice una vendimia madura, que es cuando se destapa el mayor potencial de la variedad. Capaz de dar vinos muy alcohólicos, tánicos, bien estructurados y poco oxidables.
Muy adecuado para rosados, jóvenes y dulces.
Fuerte pigmentación, ásperos en juventud y aptos para el envejecimiento. Da muy buenas crianzas. Base del vino Fondillón.
Existen clones muy productivos, con racimos grandes, compactos, de bayas gruesas y de menor calidad.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, para continuar navegando lea la información legal y acéptela.AceptarMás información